Me matan si no trabajo (y si trabajo, me matan) – Semanario Brecha
Destacados Suscriptores
Texto y contexto de la muerte de dos jóvenes en el puerto

Me matan si no trabajo (y si trabajo, me matan)

Texto y contexto de la muerte de dos jóvenes en el puerto

Ilustración: Dani Scharf

Leonardo y Julio murieron trabajando. En 2018, los estibadores fueron intoxicados al ingresar a la bodega de un carguero panameño. La Fiscalía encontró pruebas para responsabilizar por homicidio al capitán del barco, al jefe de la estiba y al director de la empresa portuaria Tamibel SA, que empleaba a los jóvenes en condiciones de precariedad. El Ministerio de Trabajo, también. Sin embargo, los imputados lograron eludir el juicio –donde llevaban las de perder– a través de un acuerdo económico que los exime de responsabilidad.
Hace más de un año que el capitán Lewis1 tiene prohibido navegar.
Desde su cuarto de hotel en Montevideo, a escasas cuadras del puerto, con
suerte tal vez alcance a divisar desde los ventanales el oleaje amarronado del
Río de la Plata. Actualmente esta es su única rel...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2067 Suscriptores
El sostén de las ollas y merenderos populares frente al frío y el hambre

El fuego que persiste

Acento Suscriptores
La propuesta sobre un nuevo impuesto a los ricos en Uruguay

Un vuelto necesario

Edición 2067 Suscriptores
La primera ronda de consejos de la administración Orsi

El regateo

Acento Suscriptores
Aumentan en el mundo las iniciativas para gravar a las grandes fortunas

Figurita repetida