La librería Minerva fue la anfitriona de la primera jornada, que arrancó con la ponencia de Sandra Escames: «Trascender el calabozo: ilusión y memoria en el poemario La Margarita». Allí, la docente y escritora hace dialogar los diferentes géneros discursivos en la obra de Rosencof como formas de escape de la prisión, aunque esta haya sido el escenario desencadenante del poemario. Este trabajo, junto con las presentaciones de Daniela Cabrera, Martín Cedrés y Leticia Collazo, vicepresidenta de la asociación, completó el primer eje de las jornadas bajo el título «La poética del barrio».
Minerva se envolvió de un ambiente de nostalgia y admiración por la obra de quien sufrió el cautiverio por aproximadamente 13 años y, aun así, encontró la voluntad necesaria para convertir el arte en herramien...
Artículo para suscriptores
Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social
Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.
¿Ya sos suscriptor? Logueate