El cierre de Télam y la continuación de la ofensiva contra los medios públicos en Argentina: Milei y su batalla cultural - Semanario Brecha
Edición 1999 Suscriptores
El cierre de Télam y la continuación de la ofensiva contra los medios públicos en Argentina

Milei y su batalla cultural

Trabajadores protestan frente a la sede de la agencia estatal de noticias, Buenos Aires, 4 de marzo. AFP, LUIS ROBAYO

Menos de 72 horas demoró el presidente Javier Milei en cumplir su promesa de cerrar la agencia estatal de noticias Télam, la más grande de América Latina. Lo anunció como medida efectiva en su discurso de apertura del período ordinario de sesiones parlamentarias el viernes 1 de marzo, y para el lunes 4 en la madrugada los 700 empleados de la agencia recibieron un correo electrónico en el que se los invitaba a no concurrir a trabajar por siete días. La agencia noticiosa amaneció vallada por la Policía y con su página web caída (permanecía así hasta el cierre de esta edición).
Durante su campaña electoral, Milei dijo que los medios públicos eran «una unidad básica», es decir, locales de militancia peronista, y un «aguantadero de la izquierda socialista y comunista». La identificación de lo p...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2049 Suscriptores
Argentina: coletazos del escándalo $libra

Criptocrisis

Edición 2048 Suscriptores
El escándalo cripto que tiene en vilo al gobierno de Javier Milei

Ecos del $Libragate

El libre mercado es indistinguible de una estafa

Era una ruleta rusa y salió bala