El mito del regreso – Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

El mito del regreso

El martes 18 de octubre en la Sala Verdi, Sandra Massera reestrenó, con la troupe del Teatro del Umbral, “El regreso de Ulises”, de Carlos Denis Molina. La puesta en escena de la obra forma parte del proyecto de investigación Ulises, basado en el trabajo con los archivos de Denis Molina en el centenario del nacimiento del autor.

El juego preciso y la plasticidad de los actores de Teatro del Umbral da las diferentes dimensiones del drama del encuentro/desencuentro con Ulises, según la interpretación que Denis Molina le da al mito del regreso. Todos llevamos un Ulises dentro, todos podemos ser un día Tanis (nombre que le da Denis a Penélope) o Ulises cuando vuelve. Sorprende, sin embargo, la pieza por lo que dice sobre estas figuras míticas: Denis ubica al héroe en la escena familiar, para plantear la cuestión de un reconocimiento mutuo en el seno de la pareja, fuera de la dimensión épica. Drama del exilio y de la separación, del camino mental a la idea del telar, de labor persistente durante la espera, que se representa con un pequeño fragmento de tul gris que ella tiene entre sus manos. Los otros dos personajes fe...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2069 Suscriptores
El entramado de estafa y lavado de activos en Conexión Ganadera

Conexiones de papel

Edición 2069 Suscriptores
Indicios de defraudación tributaria asesorada por Baker Tilly

Confesión de parte

Edición 2069 Suscriptores
Para una breve historia de grandes estafas en Uruguay

Viejos lobos de mar

Edición 2069 Suscriptores
Con la periodista argentina Paula Bistagnino

«El Opus Dei es una estructura de poder en Uruguay»

Edición 2069 Suscriptores
Con bajas de la oposición, se lanzó el diálogo social

Preferiría no hacerlo