El “modelo chileno” en cuidados intensivos - Semanario Brecha
Edición 1635 Suscriptores

El “modelo chileno” en cuidados intensivos

Medio millón de personas podrían quedar sin cobertura médica en Chile a raíz de la quiebra de una empresa de salud privada, un caso que evidencia los peligros del modelo neoliberal chileno de privatizaciones.

No busque el lector a Santa Olga en un mapa de Chile, porque no lo hallará. Es un pueblo situado en el medio de una de las regiones forestales del país, 350 quilómetros al sur de Santiago. O era, porque Santa Olga parece ahora una mini Hiroshima, con unas pocas ruinas de cemento erguidas entre los restos de las mil casas arrasadas por el incendio del 25 de enero. Tanta destrucción, con 5 mil damnificados, se produjo a causa de que las plantaciones de eucaliptos
–en su mayoría pertenecientes al grupo Arauco, dueño de la planta de celulosa uruguaya de Montes del Plata– envolvían a la población. Como la empresa no mantenía fajas de terreno despejado a manera de cortafuegos, cuando los grandes incendios de enero (que afectaron casi 500 mil hectáreas del sur chileno) llegaron a la zona, el dest...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2044 Suscriptores
Con los trabajadores del excentro clandestino de detención Virrey Cevallos

El sitio del delito

Edición 2044 Suscriptores
El impacto del reconocimiento en Argentina de Jorge Pedreira Brum como víctima del Plan Cóndor

Una centena de cuerpos por exhumar

Edición 2044 Suscriptores
Con Verónica Piñeiro, precandidata por el FA a la IM

De ciencias básicas y comités de base

Edición 2044 Suscriptores
OSE firmó contrato para el inicio de obras del Proyecto Neptuno

Dale que es tarde

Edición 2044 Suscriptores
Con Leonel Briozzo, futuro subsecretario del Ministerio de Salud Pública

«La salud es un terreno de disputa ideológica»