El boom del metro cuadrado – Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

El boom del metro cuadrado

Los cambios en la vivienda de Montevideo

Foto: ALEJANDRO ARIGÓN

Con la irrupción de miles de viviendas de interés social, una nueva silueta urbana se viene dibujando en varios barrios de Montevideo. El desembarco silencioso de sectores de ingresos medios en las áreas centrales de la capital asoma como una tendencia interesante, al igual que el crecimiento que registran allí las cooperativas de vivienda. La emergencia habitacional, no obstante, sigue siendo un desafío para más de 100 mil montevideanos que viven en asentamientos irregulares, mientras los sectores de ingresos medios-bajos siguen sin poder acceder a la oferta inmobiliaria y deben conformarse con los altos alquileres.
Después de décadas de letargo, el boom inmobiliario abandonó la franja costera y se desparramó por la ciudad. Atrincherados en la pudiente costa este (de Punta Carretas a Carr...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2069 Suscriptores
El entramado de estafa y lavado de activos en Conexión Ganadera

Conexiones de papel

Edición 2069 Suscriptores
Indicios de defraudación tributaria asesorada por Baker Tilly

Confesión de parte

Edición 2069 Suscriptores
Para una breve historia de grandes estafas en Uruguay

Viejos lobos de mar

Edición 2069 Suscriptores
Con la periodista argentina Paula Bistagnino

«El Opus Dei es una estructura de poder en Uruguay»

Edición 2069 Suscriptores
Con bajas de la oposición, se lanzó el diálogo social

Preferiría no hacerlo