• Home
  • Sobre Brecha
    • Historia
    • Equipo
  • Login
  • Newsletter
  • Suscribirse

Grimag

  • Portada
  • Ediciones
  • Política
    • Economía por asalto
    • Entretiempo
    • Columnas de opinión
  • Sociedad
    • Volumen de juego
    • Ciencias ocultas
    • Papelera de reciclaje
  • Cultura
    • Vueltas de Montevideo
    • Secos y Mojados
    • Literarias
  • Mundo
    • Mapamundi
  • Contratapa
  • Especiales
Alicia Torres
Suscriptores5 octubre, 2018 Cultura, Destacados, Edición 1715, Literarias
0
Facebook
0
Twitter
Home Morir de ojos abiertos

Morir de ojos abiertos
Yo por dentro, de Sam Shepard. Prólogo de Patti Smith. Traducción de Jaime Zulaika. Anagrama, Barcelona, 2018, 209 págs.

Por
Alicia Torres , 5 octubre, 2018

Yo por dentro, de Sam Shepard. Prólogo de Patti Smith. Traducción de Jaime Zulaika. Anagrama, Barcelona, 2018, 209 págs.

En la pantalla grande hemos visto muchas veces a Sam Shepard fingiendo ser otros. Y aunque haya muerto el año pasado, podemos, gracias a la magia del cine, seguir viendo su figura emblemática de cowboy misterioso, el resplandor de un mito.
Actor en películas como Elegidos para la gloria y Días del cielo, coguionista de Zabriskie Point y París, Texas, marido de Jessica Lange durante casi tres décadas, baterista en un grupo de rock, fue también colaborador y amigo de los Stones, Patti Smith y Bob Dylan. Un auténtico producto de la contracultura de los sesenta. Más cerca en el tiempo, hacia el final de su vida, trabajó en dos libros que fueron publicados en forma póstuma y se consideran su testamento literario: The One Inside, traducido como Yo por dentro –aunque más afín a su espíritu serí...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo,
independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Iniciar sesión
La familia es lo primeroSirva otra vuelta, pulpero

Artículos Relacionados

 
Las estatuas también mueren
Lo que los archivos cuentan 5, autores varios, Biblioteca Nacional de Uruguay, Montevideo, 2017. 321 págs.
 
Apuntes y bocetos
Un cuaderno de trazos familiares, de Sebastián Santana. Guazú Media, Icau, Locaciones Montevideanas, Montevideo, 2018. 59 págs.
 
El error como marca de verdad
El cine en vivo y sus técnicas, de Francis Ford Coppola. Traducción de Aurora Echeverría. Penguin Random House, Barcelona, 2018. 240 págs.


Sobre brecha

Semanario Brecha es una publicación periodística independiente de izquierda fundada en 1985 en Montevideo, Uruguay.

Seguinos

Facebook
Twitter
RSS
Newsletter

Diseño
Twitter
Medium

Links

Historia de Brecha
Equipo
Diseño
Ediciones
Especiales
Participar
Anuncios
Contacto

Suscribirse
Login
Puntos de venta

Status

Newsletter semanal
Brecha 2017