¿Muerto el perro se acabó la rabia? – Semanario Brecha
Destacados Suscriptores
El debate sobre las causas del abuso sexual infantil, entre lo psicopatológico y lo cultural.

¿Muerto el perro se acabó la rabia?

En menos de una semana, dos hombres violaron y asesinaron a dos niñas. Unos días después, el pasado sábado, otro mató a una mujer y a su hija, y si bien hasta ahora no fue confirmado, los análisis primarios señalan que también en este caso hay indicios de abuso sexual infantil. En el debate público, mediático y político apareció la idea del abusador como la de un “enfermo”. Pero “las sociedades tienen que hacerse cargo de los monstruos que producen”, dice el psicólogo y sexólogo Ruben Campero, en la misma línea que otros especialistas consultados.

Violencia. Ilustración: Dani Scharf

Sacudida ante una escena extrema –y dos, y tres, y cuatro–, de esas que hieren la sensibilidad propia sin que dejen de vivirse como ajenas, la sociedad transformó en monstruo a un ser humano –y dos, y tres, y cuatro hombres, en cuestión de meses, semanas o días, mutaron en bestias–. La reacción no es extraña y hasta puede ser catalogada de “normal” o “saludable”. Sin embargo, detrás de ese miedo por el peligro que azota a la vuelta de la esquina o en el jardín vecino, se asoman, sin sigilo, otros dos riesgos. Al “enfermo” que, cual cáncer social, se desea extirpar, se lo termina por “desresponsabilizar” de sus actos: un loco no puede ser juzgado por su comportamiento. Tampoco el que observa, indignado pero sin interpelarse a sí mismo, tiene margen de maniobra para cuestionar qué cultura, q...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2067 Suscriptores
El sostén de las ollas y merenderos populares frente al frío y el hambre

El fuego que persiste

Acento Suscriptores
La propuesta sobre un nuevo impuesto a los ricos en Uruguay

Un vuelto necesario

Edición 2067 Suscriptores
La primera ronda de consejos de la administración Orsi

El regateo

Acento Suscriptores
Aumentan en el mundo las iniciativas para gravar a las grandes fortunas

Figurita repetida