Música, historia y evolución – Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Música, historia y evolución

A propósito del bicentenario de Wagner
En 1942 Jacques Barzun lanzó un prestigioso libro sobre tres personalidades capitales de la cultura decimonónica: Darwin, Marx, Wagner. No pasarían muchos años para que esa trinidad empezara a sonar despareja en detrimento de Wagner, y no porque se le considere menos buen músico, sino porque un aporte musical, por mejor que sea, no se puede comparar con el peso de la teoría de la evolución o del marxismo. Sin embargo, esa jerarquización de Wagner se sentía pertinente en tiempos de Barzun y, medio siglo antes, la desproporción podría haber caído hacia el otro lado: Darwin y Marx no eran dignos de figurar al lado del insigne artista.
El impacto de Wagner es difícil de imaginar: superó al de Beethoven y no fue igualado ni siquiera por los Beatles. La p...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2067 Suscriptores
El sostén de las ollas y merenderos populares frente al frío y el hambre

El fuego que persiste

Acento Suscriptores
La propuesta sobre un nuevo impuesto a los ricos en Uruguay

Un vuelto necesario

Edición 2067 Suscriptores
La primera ronda de consejos de la administración Orsi

El regateo

Acento Suscriptores
Aumentan en el mundo las iniciativas para gravar a las grandes fortunas

Figurita repetida