Mute autorizado - Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

Mute autorizado

Mientras que las autoridades de Asse guardan silencio, las mutualistas pretenden trasladar el costo de las mejoras laborales a la población, mediante un aumento del precio de tiques y medicamentos. En las voces de los trabajadores se escuchan diagnósticos sobre los diferentes obstáculos que impiden el avance de la reforma de la salud.

Huelga de la Salud. Foto: Juan Manuel Ramos.

A más ruido de los sindicatos, más silencio de las autoridades. Los reclamos de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (Ffsp) y del Sindicato Médico del Uruguay (Smu), que se tradujeron en tres días de paro que finalizan hoy, viernes, no encontraron un oído atento en el directorio de Asse. Las últimas veces que la Ffsp y el Smu pudieron dialogar con las autoridades fue a fines de agosto. Por eso, si los trabajadores ya decían en ese momento que la discusión había sido insuficiente y que las instancias de diálogo se contaban con los dedos de una mano, ahora el escenario es aun peor.

Pese a esto el Smu tiene puestas sus esperanzas en una mesa de negociación en la que mediarán legisladores de las comisiones de Salud Pública y Asuntos Laborales, que iba a actuar el miércoles pasado ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1984 Suscriptores
Avances, vacíos y disputas en torno a la ley de financiamiento de partidos

Vamos a la tanda

Edición 1984 Suscriptores
Informe: ¿Cuál fue el costo de la pandemia para las mujeres?

Detrás de un laboratorio patriarcal

Edición 1984 Suscriptores
El viraje en las políticas de seguridad del gobierno

Cambio de planes

Edición 1984 Suscriptores
El destino del ex club Neptuno

Nada para nosotros sin nosotros