“Que nadie entre aquí si no está en revuelta” - Brecha
Edición 1585 Suscriptores

“Que nadie entre aquí si no está en revuelta”

Tras las gigantescas marchas contra la ley de reforma laboral, que reunieron a más de un millón de personas, en la céntrica plaza parisina de La República se han concentrado jóvenes “en revuelta”. Amador Fernández Savater, animador del 15 M, estuvo allí y envió lo que definió como “impresiones, reflexiones, intuiciones y sensaciones de un quincemayista en la ‘¿primavera francesa’?”.

La Plaza de la República, centro de las protestas en París / Foto: AFP, Elliott Verdier

Llegué a París la víspera de la jornada de huelga y manifestación contra la “ley del trabajo”, sin estar muy al corriente de lo que se estaba cocinando en Francia. A partir del 31 me he visto sumergido en una corriente de manifestaciones, ocupaciones de plazas y asambleas. Lo que puedes leer aquí son únicamente algunas notas y apuntes.

31 DE MARZO (AM). Manifestación gigante en París contra la ley, una reforma laboral precarizante, dirigida sobre todo a los más jóvenes.

Esta mañana ha habido huelga con varios focos importantes (en los transportes, la escuela, la universidad), y por la tarde se desarrolla la “manif”. Por lo que me cuentan los amigos franceses, el motivo concreto es la ley que en nombre de la “flexibilidad” agrava la precarización del trabajo, pero de fondo hay un gran...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1975 Suscriptores
JUTEP intima a Sartori a informar sobre su incremento patrimonial y sus empresas

Declaración junada

Uruguay Suscriptores
Un caso reciente expone ineficiencias del control médico durante la detención

Garantía de nada

Edición 1975 Suscriptores
Las acreditaciones del ministro Pablo da Silveira

M’hijo el dotor (colombiano)

Edición 1975 Suscriptores
La pobreza infantil, los cambios demográficos y los cambios políticos

Menos, y más pobres