“Nadie puede decir ‘yo no fui’” – Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

“Nadie puede decir ‘yo no fui’”

Todavía no está claro qué pasó en Marconi hace una semana. El enfrentamiento con los policías, que esta vez se dio como si fuera una “generala”, se juega como guerra cotidiana de baja intensidad en el barrio, igual que la desconfianza. La reticencia de muchos trabajadores a ingresar al barrio, entre ellos médicos y maestros, no hace más que aumentar la vulnerabilidad que existe en el barrio.

Foto: Hernán Ruocco

Un hijo de Juan Carlos Silva, militante de la Unión de Clasificadores de Residuos Urbanos Sólidos y concejal del Municipio 11, estaba al lado del Bebe aquella tarde de octubre de 2012 cuando, en respuesta a pedradas salidas quién sabe de dónde, un policía hizo fuego e hirió gravemente a este último para después retirarse junto a sus colegas sin prestarle asistencia.1
El niño estaba en el basural junto a otros de su edad, empeñados en recuperar juguetes que alguien había desechado ahí. “El que murió fue el Bebe, pero podía haber sido el mío o cualquiera”, explicó Silva, para contextualizar su reacción el viernes pasado, cuando a 20 metros de su casa, en Alejandro Nogueira y Jacinto Trápani, cayeron los jóvenes que huían de la Policía en una motocicleta: “Manoteé la cámara y fui”.
Lo que vio...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2069 Suscriptores
El entramado de estafa y lavado de activos en Conexión Ganadera

Conexiones de papel

Edición 2069 Suscriptores
Indicios de defraudación tributaria asesorada por Baker Tilly

Confesión de parte

Edición 2069 Suscriptores
Para una breve historia de grandes estafas en Uruguay

Viejos lobos de mar

Edición 2069 Suscriptores
Con la periodista argentina Paula Bistagnino

«El Opus Dei es una estructura de poder en Uruguay»

Edición 2069 Suscriptores
Con bajas de la oposición, se lanzó el diálogo social

Preferiría no hacerlo