Nuestra segunda guerra - Brecha
Cultura Suscriptores

Nuestra segunda guerra

El régimen Nazi y la guerra mundial por él desatada, su destructivo avance en Europa, las repercusiones en un territorio tan alejado como el uruguayo, y el perfil y las acciones de unos cuantos personajes que encarnaban de manera casi paradigmática aquellas turbulencias, componen el contenido de este libro.

"Tres hombres y una batalla", Diego Fischer

Domina el paisaje Eugen Millington-Drake –“sir”, claro está–, el refinado diplomático graduado en Eton que hizo una larga carrera en el Río de la Plata –primero en Buenos Aires, después en Montevideo–, que además de los servicios usuales en la diplomacia y, dada la temperatura de los tiempos, también en los servicios secretos de su majestad, logró hacer presente en Uruguay la cultura británica, en los años treinta y cuarenta aún totalmente opacada por la asentada francofilia uruguaya. Lo hizo no sólo mediante una bien calculada participación en actividades locales, sino con la creación del Instituto Anglo, luego exitosamente replicado en otros países. No se sabe si por la cercanía de la cuñada de sir Eugen con Rudyard Kipling, o por el clima imaginable en esos tiempos, o por gusto propio y...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1975 Suscriptores
JUTEP intima a Sartori a informar sobre su incremento patrimonial y sus empresas

Declaración junada

Uruguay Suscriptores
Un caso reciente expone ineficiencias del control médico durante la detención

Garantía de nada

Edición 1975 Suscriptores
Las acreditaciones del ministro Pablo da Silveira

M’hijo el dotor (colombiano)

Edición 1975 Suscriptores
La pobreza infantil, los cambios demográficos y los cambios políticos

Menos, y más pobres