Objetos imaginarios - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Objetos imaginarios

La tensión poética y humorística de “Crucigramas”, de Leo Maslíah y Sanopi, está en pensar la posibilidad de una palabra que no existe (“Lugar lleno de banderas”, “Discusión filosófica post-coito”, “Peluquero que se cree dentista”), o hechos incognoscibles o indefinibles (“Registro vocal de Homero”).

Crucigramas, de Leo Maslíah y Sanopi. Perro Andaluz, Montevideo, 2014. 148 págs.

La idea inicial de Leo Maslíah, como él mismo explica en la solapa, surgió en el texto “Crucigrama sin diagrama (sólo para viciosos de las palabras cruzadas)”, publicado en 1993 en el libro El triple salto mortal. Dicho texto, según el autor, “combinaba palabras típicas de ese género de entretenimientos (...) en un esquema de supuestas definiciones numeradas. Muchos años después, se me ocurrió usar esa estructura para decir cualquier cosa que tuviera ganas, lo que suele conocerse como ‘poesía’. De ahí que haya recurrido a Sanopi, poeta del humorismo gráfico, para ilustrarlo y dar respiros regulares a la lectura”.
La parte de Maslíah, entonces, consiste en las definiciones de 39 crucigramas virtuales, dispuestas como es habitual en secciones de Horizontales y Verticales. Los crucigramas pro...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2056 Suscriptores
Alejandro Mieres, inversor en Conexión Ganadera e intermediario de Mossack Fonseca

Hermano independiente

Edición 2056 Suscriptores
Con José Carlos Mahía, ministro de Educación y Cultura

«La Universidad de la Educación no se acordará entre cuatro paredes» 

Cultura Suscriptores
Galeano dibujante

Tinta y silencio

Cultura Suscriptores
Con Vania Markarian y Franco Morosoli

El archivo de los dos