• Home
  • Sobre Brecha
    • Historia
    • Equipo
  • Login
  • Newsletter
  • Suscribirse

Grimag

  • Portada
  • Ediciones
  • Política
    • Economía por asalto
    • Entretiempo
    • Columnas de opinión
  • Sociedad
    • Volumen de juego
    • Ciencias ocultas
    • Papelera de reciclaje
  • Cultura
    • Vueltas de Montevideo
    • Secos y Mojados
    • Literarias
  • Mundo
    • Mapamundi
  • Contratapa
  • Especiales
Fabián Kovacic
Suscriptores1 septiembre, 2014 Edición 1501, Mundo
0
Facebook
0
Twitter
Home Borrador automático Ofensiva empresarial

Ofensiva empresarial
La presión de las empresas mineras multinacionales volvió a poner en alerta a las comunidades que desde hace una década luchan para evitar la explotación contaminante con cianuro y la escasez de agua en las zonas montañosas cordilleranas.

Por
Fabián Kovacic , 1 septiembre, 2014

El secretario de Minería del gobierno de Cristina Fernández, Jorge Mayoral, sigue de cerca el desarrollo de los conflictos en diferentes provincias con la intención de avanzar con modificaciones a la ley nacional minera promulgada en 1993 bajo el menemismo. La norma invita a los estados provinciales a adherir sin obligarlos, pero las presiones empresarias y la inacción de Mayoral son vistas por los ambientalistas como una luz verde para avanzar en la explotación contaminante.

La última edición del Survey of Minning Companies (smc), un informe sobre la minería en el mundo elaborado por el Instituto Fraser, de Canadá, considera a la provincia argentina de Chubut como una de las diez regiones más importantes del planeta en cuanto a potencial minero y condiciones ideales de explotación. Es ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo,
independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Iniciar sesión
La Bolivia de Evo y ÁlvaroLa minería bajo la lupa

Artículos Relacionados

 
Kote kòb Petrocaribe a?
La revuelta en Haití.
 
No es un debate sobre cultura
Arte y dinero en Cuba.
 
Una música plebeya
La obra de Rossini.


Sobre brecha

Semanario Brecha es una publicación periodística independiente de izquierda fundada en 1985 en Montevideo, Uruguay.

Seguinos

Facebook
Twitter
RSS
Newsletter

Diseño
Twitter
Medium

Links

Historia de Brecha
Equipo
Diseño
Ediciones
Especiales
Participar
Anuncios
Contacto

Suscribirse
Login
Puntos de venta

Status

Newsletter semanal
Brecha 2017