Ofensiva empresarial - Semanario Brecha
Edición 1501 Suscriptores

Ofensiva empresarial

La presión de las empresas mineras multinacionales volvió a poner en alerta a las comunidades que desde hace una década luchan para evitar la explotación contaminante con cianuro y la escasez de agua en las zonas montañosas cordilleranas.

El secretario de Minería del gobierno de Cristina Fernández, Jorge Mayoral, sigue de cerca el desarrollo de los conflictos en diferentes provincias con la intención de avanzar con modificaciones a la ley nacional minera promulgada en 1993 bajo el menemismo. La norma invita a los estados provinciales a adherir sin obligarlos, pero las presiones empresarias y la inacción de Mayoral son vistas por los ambientalistas como una luz verde para avanzar en la explotación contaminante.
La última edición del Survey of Minning Companies (smc), un informe sobre la minería en el mundo elaborado por el Instituto Fraser, de Canadá, considera a la provincia argentina de Chubut como una de las diez regiones más importantes del planeta en cuanto a potencial minero y condiciones ideales de explotación. Es la ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2057 Suscriptores
Prioridades y desafíos para la nueva gestión en vivienda

Un ladrillo a la vez

Edición 2057 Suscriptores
La primera baja en el gabinete de Orsi y la primera chispa en la interna del Frente Amplio

Un disgusto inesperado

Edición 2057 Suscriptores
La Fiscalía otra vez en el centro del debate político

En busca del acuerdo perdido

Edición 2057 Suscriptores
Con Hugo Bai, coordinador de la comisión ejecutiva del diálogo nacional sobre la seguridad social

«Las jubilaciones no serán el tema central»