Oigo tu voz - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores
Zitarrosa y las entrevistas.

Oigo tu voz

El 17 de este mes se cumplieron 30 años de la muerte de Alfredo Zitarrosa. Fue un ser suficientemente complejo como para que se puedan escribir un montón de cosas sobre él sin repetirse, pero encarar la tarea desde un aspecto que no sea su oficio de cantor facilita las cosas. Como suele ocurrir –y tal vez especialmente en su caso– las entrevistas¹ ayudan a redondear su imagen.

Zitarrosa por Murro.

Se sabe que además de cantor fue locutor, autor de poemas y cuentos, y periodista. Aquí me referiré básicamente a dos aspectos de su relación con el periodismo: las entrevistas que él hacía y las que le hacían a él. El otro día, por ejemplo, estuve leyendo una que un periodista argentino le hizo en México, en la que Alfredo, tras comentar que casi nunca ponía sus propios discos, decía que los dos cantores que más escuchaba eran Gardel y Jussi Björling. ¿Quién?, pensé, y como podemos hacer hoy en día, ya lo estaba googleando. Se trataba de un tenor lírico sueco. Busqué grabaciones, casi convencido de que iba a encontrar ahí una pista, algo que me ayudara a explicar a Zitarrosa. Nada. Un tenor, nomás, de esos que en alguna parte meten un alarido que hace sufrir a los perros. Probablemente fu...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Acento Suscriptores
Maduro asume un nuevo gobierno en Venezuela

Cívico-militar

Acento Suscriptores
El FA y su incomodidad frente a la Venezuela de Nicolás Maduro

La permanente

Edición 2043 Suscriptores
Medios concentrados, fútbol y un decreto exprés

Paquete cerrado

Edición 2043 Suscriptores
INCIPIENTE DISCUSIÓN SOBRE LA REGULACIÓN DE LAS REDES SOCIALES

Desatame de este enredo

Edición 2043 Suscriptores
ASSE opera tres veces menos que los seguros privados y la mitad que las mutualistas

Morir en la fila