Darle la vuelta al sur - Semanario Brecha
39 aniversario Suscriptores
Las olas migratorias que atraviesan Uruguay

Darle la vuelta al sur

De camino a Uruguay, y en el ingreso, los migrantes van perdiendo sus ahorros y exponiéndose a distintos peligros, como ser víctimas de explotación laboral y trata. Mientras aumenta la llegada de latinoamericanos del norte, el país hecho por inmigrantes no es tan abierto ni receptivo y le impone al que llega que se parezca a sus antepasados, los inmigrantes europeos.

Lana y Andrei inmigrantes de origen ruso en su restaurante de comida típica "Rincón Ruski" en el barrio Palermo en Montevideo. Foto: Mauricio Zina

 La línea recta trazada hacia el norte se fue desdibujando. Muchos migrantes latinoamericanos viajan hoy hacia el sur, incluso cuando tienen la aspiración de llegar a Estados Unidos. El recorrido es en zigzag. Solo quienes tienen los medios económicos, es decir, muy pocos, migran hacia Uruguay en avión. «La inmensa mayoría llega por tierra y el punto de ingreso no depende tanto de la nacionalidad, sino del lugar del que viene», resume Katia Marina, presidenta de la organización Idas y Vueltas. 
Si el destino imaginado es Uruguay, los cubanos suelen ir primero a Guyana y luego atraviesan Brasil; también recorren de arriba abajo ese país los venezolanos, que ingresan a Uruguay por la frontera seca del Chuy o Rivera. Otra ruta migrante terrestre, que tiene vía de entrada por Fray Be...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

A días de la elección alemana, la centroderecha tiende una mano a los ultras

En bandeja

Edición 2039 Suscriptores
El censo de 2023: primeros indicios

Los mismos, distintos

39 aniversario Suscriptores
La inserción migrante en el mercado de trabajo y los desafíos para el movimiento sindical

Las manos del mundo

39 aniversario Suscriptores
La migración en los programas de gobierno

Renglón aparte

39 aniversario Suscriptores
Conversaciones y silencios entre las cocinas caribeñas y la cocina uruguaya

Sofrito mamá