Para comenzar una conversación - Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

Para comenzar una conversación

Feminismo mapuche o una crónica sobre los procesos coloniales hoy

Es posible observar un aumento consistente de discursos sobre el feminismo mapuche, constata Ange Valderrama Cayuman / Foto: Afp, Claudio Reyes

 

El Ngulumapu, lado oeste del territorio mapuche, que comprende la parte “chilena” del Wallmapu, ya ha visto sucederse una serie de encuentros en los que el tema de la existencia, pertinencia, necesidad o no de un feminismo mapuche bulle y se esparce generando conversaciones necesarias, inmersas en las luchas anticoloniales que el pueblo mapuche mantiene junto a otros pueblos.
Hace unos meses, en el contexto de una fiesta social con muchos hermanos y hermanas mapuches en una gran ciudad de Chile, un lamngen (hermano) antropólogo me comentó que algunos de sus cercanos le habían dicho que el feminismo en el mundo mapuche “no juntaba ni pegaba”, pues este sería una ideología foránea, occidental y que no tiene nada que ver con lo mapuche, con su cosmovisión y tradiciones ancestral...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Laura Alonsopérez y la asunción presidencial

Qué tupé

Teatro. En El Galpón: Las dos en punto

Juntas a la par

Cultura Suscriptores
Uruguay, país de poetas mujeres

Manto que da vuelo a la pionera tradición