Para empezar de nuevo – Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Para empezar de nuevo

Personajes sin nombre, organizaciones inexplicables, antihéroes sorprendentes, muchachas con un sexto sentido, figuras del folclore tradicional japonés donde los muertos hablan con los vivos y el mal parece venir del principio de los tiempos. “La caza del carnero salvaje” ofrece una reiteración en bucle del planeta Murakami, una esperada reedición.

La caza del carnero salvaje, de Haruki Murakami. Traducción de Gabriel Álvarez Martínez. Tusquets, Buenos Aires, 2016. 380 págs

En 1992, la editorial Anagrama volcó por primera vez al español La caza del carnero salvaje, de Haruki Murakami, publicada en japonés en 1982. Era la última de una trilogía cuyas dos primeras partes no se habían traducido por voluntad expresa del autor, que las consideraba inmaduras. Agotadas desde hace años, los viejos ejemplares se cotizaban en cien euros. Con el paso del tiempo, el reconocimiento internacional lo convirtió en el escritor japonés más leído, candidato al Nobel en reiteradas ocasiones. Tal vez por eso decidió aceptar sus comienzos y en 2015 levantó el veto. De inmediato, Tusquets tradujo Escucha la canción del viento y Pinball 73, que eran de 1979 y 1980 respectivamente. Ahora recupera La caza del carnero salvaje en nueva traducción del japonés.
Experimentales en cuanto a ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2069 Suscriptores
El entramado de estafa y lavado de activos en Conexión Ganadera

Conexiones de papel

Edición 2069 Suscriptores
Indicios de defraudación tributaria asesorada por Baker Tilly

Confesión de parte

Edición 2069 Suscriptores
Para una breve historia de grandes estafas en Uruguay

Viejos lobos de mar

Edición 2069 Suscriptores
Con la periodista argentina Paula Bistagnino

«El Opus Dei es una estructura de poder en Uruguay»

Edición 2069 Suscriptores
Con bajas de la oposición, se lanzó el diálogo social

Preferiría no hacerlo