Partido alto - Semanario Brecha
Edición 1448 Suscriptores

Partido alto

Martinho da Vila
Por la época del golpe militar de 1964 se dio en Brasil un interesante fenómeno de redescubrimiento y valorización, por parte de la clase media y la intelectualidad, del samba “auténtico”, producido efectivamente por personas formadas en las favelas y en los suburbios de Rio de Janeiro, y muy distinto de las vetas derivadas de la bossa nova, que solían ser producidas por músicos de clase media y con una formación musical extrasambística. En ese descubrimiento un factor ideológico (acercamiento al pueblo) se casaba con el refresco estilístico de un filón musical y poético muy fértil y que hacía tiempo estaba ausente de las salas de espectáculos y de las grabaciones. Nacido en 1938, Martinho da Vila se proyectó en el rastro de ese fenómeno, pero lo suyo era un poco distinto....

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2052 Suscriptores
El Partido Nacional arremete contra la Fiscalía tras una nueva imputación de un intendente

Las gauchadas del Gringo

Edición 2052 Suscriptores
Wilder Tayler renunció a la Institución Nacional de Derechos Humanos

Barranca abajo

Edición 2052 Suscriptores
Con Alejandro Stipanicic, expresidente de ANCAP, sobre el hidrógeno verde

«A Lacalle Pou le cantaron errado»

Edición 2052 Suscriptores
La carrera entre China y Estados Unidos en tecnología

El Dragón pica adelante

Cultura Suscriptores
Herrería artística en la arquitectura de Montevideo

Arte en remaches y filigranas