Preguntas abiertas - Semanario Brecha
Edición 2059 Suscriptores
La Ley de Salud Mental a ocho años de su aprobación

Preguntas abiertas

Organizaciones, usuarios y académicos exigen que la Ley de Salud Mental sea aplicada en su plenitud. Recuerdan que aún existen artículos sin reglamentar y falta presupuesto para llevar adelante transformaciones clave. En tanto, el MSP, que asumió el compromiso de priorizar el tema, pretende hacer un diagnóstico nacional y solicitar créditos en la próxima ley de presupuesto.

13.a marcha por salud mental, desmanicomialización y vida digna, en octubre de 2024. Diego Vila

En 1936, cuando se promulgó la llamada ley del psicópata, la atención en salud mental se centraba en una mirada exclusivamente médica, en establecimientos psiquiátricos asilares cuyas características son por demás conocidas. En Uruguay, el término desmanicomialización, asociado a una crítica a esta versión arcaica de la salud mental, recién comenzó a popularizarse en 2012, en el marco de la actividad de la Asamblea Instituyente por Salud Mental, Desmanicomialización y Vida Digna, integrada por usuarios de la salud mental, familiares y organizaciones sociales. La crítica se hizo tan elocuente que en 2017 se alcanzó el hito de la aprobación de la Ley de Salud Mental (19.529). Y el paradigma cambió. La ley se aprobó por unanimidad en el Parlamento, aunque con algunas críticas de la sociedad c...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Anuario 2023 Suscriptores
Con Cecilia Baroni, sobre las políticas públicas de salud mental

«Todo lo que se está planteando es poco y no hay una mirada integral»

Edición 1951 Suscriptores
Las consultas a especialistas en salud mental saturadas en los centros públicos y privados

Lista llena