El progresivo encanto por lo privado – Semanario Brecha
Edición 1635 Suscriptores

El progresivo encanto por lo privado

Una “privatización latente” de la educación uruguaya, un giro hacia un discurso pro privado y la idea de “crisis en la educación” aprovechada con “cierto oportunismo” por algunos. Una reciente investigación nos coloca en un esquema latinoamericano en cuyos extremos están el mercantilizado Chile, y en el otro Bolivia, que viene a contratendencia con su proceso desprivatizador.

Foto: Fernando Pena

Una campaña mundial de la Internacional de la Educación advierte sobre la privatización y el comercio educativo en América Latina: según cifras de la Unesco, el continente lleva la delantera mundial en la cantidad de estudiantes matriculados en instituciones privadas.
En ese marco, la hipótesis de “privatización latente” es manejada para nuestro país. Esta semana investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona presentaron una investigación que más que medir resultados y matrículas, revisa nada menos que los distintos procesos privatizadores educativos en América Latina en los últimos 40 años.1
LOS 7 CAMINOS LATINOS. Así es como, en el continente se puede delinear un mapa con siete trayectorias de privatización.
La primera tendencia se titula “La privatización educativa como parte de...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2069 Suscriptores
El entramado de estafa y lavado de activos en Conexión Ganadera

Conexiones de papel

Edición 2069 Suscriptores
Indicios de defraudación tributaria asesorada por Baker Tilly

Confesión de parte

Edición 2069 Suscriptores
Para una breve historia de grandes estafas en Uruguay

Viejos lobos de mar

Edición 2069 Suscriptores
Con la periodista argentina Paula Bistagnino

«El Opus Dei es una estructura de poder en Uruguay»

Edición 2069 Suscriptores
Con bajas de la oposición, se lanzó el diálogo social

Preferiría no hacerlo