Pura contaminación – Semanario Brecha
Edición 1398 Suscriptores

Pura contaminación

No hay absolutamente nada de original en esta película. Hasta pareciera que en la elaboración de esta clase de pastiches se hiciera un esfuerzo por rehuirle a la originalidad, quizá por un temor a lo nuevo, a lo comercialmente arriesgado. Y es verdad, el género de terror suele ser así: de cada veinte películas convencionales, rutinarias, vacías e insustanciales, con suerte puede encontrarse una que realmente valga la pena. Un terreno consolidado que supo generar una demanda más que consistente –de parte del público adolescente sobre todo– debe producir cualquier cosa para seguir existiendo y redituando, como Terror en Chernobyl.

Tenemos otra vez al grupo de bellos y jóvenes estadounidenses que sale de vacaciones por Europa y que se ve seducido con un atípico y tentador desvío –como en...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
Con Roberto Markarian

Lo que cuenta

Cultura Suscriptores
Cine. Hot Milk, de Rebecca Lenkiewicz

El infierno tan temido

Cultura Suscriptores
Poesía visual de Martín Palacio Gamboa

Poemas-misiles para la batalla cultural

Edición 2068 Suscriptores
Estados Unidos, Argentina, Palestina

Punto y seguido