Puzles que se mueven – Semanario Brecha
Sociedad Suscriptores

Puzles que se mueven

El cerebro está cambiando y la tecnología es una de las causas, pero no sólo se trata del uso cotidiano de una computadora o de un celular. La neurociencia utiliza distintos tipos de software, ya sea en la rehabilitación de lesiones cerebrales como en la investigación de problemas del aprendizaje, línea que se está implementando en Uruguay.

La pantalla de la computadora rebosa de pestañas de Internet abiertas en simultáneo. Suena el celular e interrumpe la tarea: es un mensaje de Whatsapp. Otro pitido: es una notificación de una red social. La atención queda atrapada en una pantalla, ya sea para buscar pokemones o para leer las noticias en Twitter. Googlear es la salvación a cualquier olvido. Un niño pequeño aprende a jugar con una tablet y su percepción del mundo ya no será la misma que la de un adulto.
No es novedad que la tecnología digital está modificando la vida de las personas. En la medida en que las conexiones cerebrales cambian con la experiencia y el ambiente, la tecnología está modificando al cerebro.
En la rehabilitación neuro-psicológica, por ejemplo, se están desarrollando videojuegos específicos para que los p...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
Con Roberto Markarian

Lo que cuenta

Cultura Suscriptores
Cine. Hot Milk, de Rebecca Lenkiewicz

El infierno tan temido

Cultura Suscriptores
Poesía visual de Martín Palacio Gamboa

Poemas-misiles para la batalla cultural

Edición 2068 Suscriptores
Estados Unidos, Argentina, Palestina

Punto y seguido