Reforma en puerta y desunión sindical - Semanario Brecha
Edición 1628 Suscriptores

Reforma en puerta y desunión sindical

En un año de elecciones parlamentarias de medio término como este, resulta difícil imaginar un Congreso argentino analizando una reforma laboral inclinada hacia los deseos de los empresarios en el país con mayor tasa de sindicalización en América Latina.

Primero fue el ministro de Salud, Jorge Lemus, con su planteo de extender la edad de jubilación para hombres y mujeres porque “la ciencia permite mayor vigor en edades avanzadas”; después le siguió el ministro de Economía, Alfonso Prat Gay, despidiendo funcionarios a quienes consideraba “la grasa que sobra en un organismo”; más tarde el mismísimo ministro de Trabajo, Jorge Triaca, que aseguró que su cartera “está a disposición de los empresarios para que vengan al país” y finalmente el propio presidente, Mauricio Macri, que lamentó que la justicia del fuero laboral falle “siempre para el mismo lado: así es difícil que Argentina sea un país que seduzca a los inversores”.

En un año de elecciones parlamentarias de medio término como este, resulta difícil imaginar un Congreso analizando una...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1983 Suscriptores
Datos oficiales dan cuenta de 24 agresiones a personas en situación de calle desde 2020

No es un rumor

Edición 1983 Suscriptores
El incumplimiento del mandato parlamentario en Salto Grande

Aferrados

Edición 1983 Suscriptores
Conflicto en el asentamiento Biguá, en Canelones

La prepotencia de la propiedad

Edición 1983 Suscriptores
Google rediseñó su proyecto en Uruguay

Materia y energía

Edición 1983 Suscriptores
La crisis hídrica uruguaya vista desde Alemania

«Ejemplo escandaloso de mala gestión»