El reino de este mundo – Semanario Brecha
Edición 1652 Suscriptores

El reino de este mundo

La polémica sobre el artículo 15 de la rendición de cuentas, por el que el Estado se autoriza a postergar ciertas deudas si no puede pagarlas, hace propicio recordar que vivimos en un Estado “premoderno”. La provocación es de Óscar Sarlo, quien también afirma que las arengas en favor de que cada cual litigue por lo suyo, imaginando vivir en un reino que no es este mundo, no nos sacarán precisamente de esa condición.

Foto: Diego Hernández, Archivo

“Y ahora el Ejecutivo (...) poniéndose por encima del Poder Judicial (...) vulnera la separación de poderes y se coloca como un monarca absoluto. Como un Luis XIV que declara: ‘El Estado soy yo’”, se lamentó Ricardo Peirano en la columna editorial de El Observador del 2 de julio.
“Va a haber que pensar seriamente si hay un Estado de derecho en Uruguay”, alertó el constitucionalista Martín Ri­sso entrevistado en Rompkbzas cinco días después. “Cada vez el Estado es más poderoso y cada vez los ciudadanos somos más vulnerables”, diagnosticó el doctor.
¿Qué había sucedido? El gobierno incluyó en el proyecto de rendición de cuentas que actualmente discute el Parlamento un artículo –el 15– que dispone que “el Poder Ejecutivo quedará eximido de los plazos de cumplimiento de las obligaciones” monet...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2067 Suscriptores
El sostén de las ollas y merenderos populares frente al frío y el hambre

El fuego que persiste

Acento Suscriptores
La propuesta sobre un nuevo impuesto a los ricos en Uruguay

Un vuelto necesario

Edición 2067 Suscriptores
La primera ronda de consejos de la administración Orsi

El regateo

Acento Suscriptores
Aumentan en el mundo las iniciativas para gravar a las grandes fortunas

Figurita repetida