Religión a la uruguaya – Semanario Brecha
Edición 1495 Suscriptores

Religión a la uruguaya

Espiritualidades y otras yerbas
Sujetos al mandato cultural que dice “ni de religión ni de política”, inauguramos este espacio para hablar de aquello que no está permitido. La brecha entre religión y política es un tema de todas las épocas y lugares. Sin embargo, el concepto de “brecha” puede ser entendido como el “espacio entremedio” que genera lugar para que algo nuevo surja.

Padre Estado: es omnipresente, omnipotente y abarca toda la uruguayez con sus singularidades. Este Estado “hiperintegrador” –como le gusta decir a los historiadores– funcionaba como una máquina de estandarización u homogeneización creando así una identidad uruguaya. Esa función ya no la cumple, si es que ese Estado alguna vez existió.Hijo Artigas: el “mayor de todos los hermanos” que camina en medio de nosotros...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2067 Suscriptores
El sostén de las ollas y merenderos populares frente al frío y el hambre

El fuego que persiste

Acento Suscriptores
La propuesta sobre un nuevo impuesto a los ricos en Uruguay

Un vuelto necesario

Edición 2067 Suscriptores
La primera ronda de consejos de la administración Orsi

El regateo

Acento Suscriptores
Aumentan en el mundo las iniciativas para gravar a las grandes fortunas

Figurita repetida