Repolitizar la violencia – Semanario Brecha
Edición 1487 Suscriptores

Repolitizar la violencia

Apuntes sobre la conferencia internacional Después de la Violencia1
Recobrada la democracia, la violencia es enunciada sólo como tabú, como negación de esa forma de organización política. Nuevas miradas muestran, sin embargo, hasta qué punto ésta es constitutiva de las prácticas institucionales establecidas.

Las dificultades para pensar la violencia que vivimos en el presente, ¿no dependen de cómo nuestras sociedades salieron de la violencia del pasado?, se pregunta Denis Merklen –sociólogo uruguayo y profesor en la universidad Sorbonne Nouvelle–, y sigue: ¿cuál es la presencia de la violencia en nuestras democracias?, ¿aceptamos unas formas de violencia y rechazamos otras?, ¿cuáles son las conexiones actuales entre violencia y política? Un silencio reflexivo domina la sala.2En esta é...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2069 Suscriptores
El entramado de estafa y lavado de activos en Conexión Ganadera

Conexiones de papel

Edición 2069 Suscriptores
Indicios de defraudación tributaria asesorada por Baker Tilly

Confesión de parte

Edición 2069 Suscriptores
Para una breve historia de grandes estafas en Uruguay

Viejos lobos de mar

Edición 2069 Suscriptores
Con la periodista argentina Paula Bistagnino

«El Opus Dei es una estructura de poder en Uruguay»

Edición 2069 Suscriptores
Con bajas de la oposición, se lanzó el diálogo social

Preferiría no hacerlo