Repolitizar la violencia - Brecha digital
Edición 1487 Suscriptores

Repolitizar la violencia

Apuntes sobre la conferencia internacional Después de la Violencia1 Recobrada la democracia, la violencia es enunciada sólo como tabú, como negación de esa forma de organización política. Nuevas miradas muestran, sin embargo, hasta qué punto ésta es constitutiva de las prácticas institucionales establecidas. Las dificultades para pensar la violencia que vivimos en el presente, ¿no dependen de cómo nuestras sociedades salieron de la violencia del pasado?, se pregunta Denis Merklen –sociólogo uruguayo y profesor en la universidad Sorbonne Nouvelle–, y sigue: ¿cuál es la presencia de la violencia en nuestras democracias?, ¿aceptamos unas formas de violencia y rechazamos otras?, ¿cuáles son las conexiones actuales entre violencia y política? Un silencio reflexivo domina la sala.2En esta épo...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1958 Suscriptores
La debacle de la izquierda alternativa en España

Ni sumaron ni pudieron

Edición 1958 Suscriptores
Ecuador se prepara para las elecciones más atípicas de su historia reciente

Días de incertidumbre

Cultura Suscriptores
Carlos Liscano (1949-2023)

Momentos

Cultura Suscriptores
El teatro de Carlos Liscano

Bucles al infinito

Cultura Suscriptores
Liscano: el creador y su zona

«Un puntito de luz»