Represión y fútbol en España - Semanario Brecha
Edición 1425 Suscriptores

Represión y fútbol en España

Los trasfondos del “caso Alfon”
14 de noviembre de 2012, día de huelga general en España. Alfon, un chico de 21 años, deja su casa cuando aún no ha salido el sol. Se encamina junto a Daira, su novia, a casa de su tío para ir juntos a los piquetes de la huelga. A unos metros de la puerta la policía nacional les da el alto y les piden identificarse. Estamos en el madrileño barrio de Vallecas, barrio obrero definido por la fuerza de sus colectivos sociales ya desde los años del franquismo. En otras huelgas Alfon ha tenido que identificarse hasta 18 veces en una sola noche. El joven se identifica, pero algo va mal. No va a ser una de muchas, no se trata esta vez de algo rutinario. Uno de los policías de pronto saca una bolsa y le pregunta a Alfon si es suya. Alfon la mira, ve dentro unos spra...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2056 Suscriptores
Alejandro Mieres, inversor en Conexión Ganadera e intermediario de Mossack Fonseca

Hermano independiente

Edición 2056 Suscriptores
Con José Carlos Mahía, ministro de Educación y Cultura

«La Universidad de la Educación no se acordará entre cuatro paredes» 

Cultura Suscriptores
Galeano dibujante

Tinta y silencio

Cultura Suscriptores
Con Vania Markarian y Franco Morosoli

El archivo de los dos