Resistencia binacional - Semanario Brecha
Edición 1628 Suscriptores

Resistencia binacional

Organizaciones sociales mexicanas alertan sobre la posibilidad de una megacrisis migrante si las deportaciones masivas de latinos anunciadas por Trump se concretan. De fondo, las razones económicas: el peso del trabajo mexicano en Estados Unidos, la dependencia de las remesas y los reclamos de las organizaciones campesinas mexicanas ante la renegociación del TLC.

La coalición binacional contra Donald Trump se formó un año antes de que el “güero” –rubio, blanco– tomara posesión de la silla presidencial. María García es vocera de esta organización, que se propuso replicar en México las movilizaciones que se hicieran en el vecino del norte. “México fue convertido en el chivo expiatorio de las fallas estructurales del modelo económico y político de Estados Unidos. Se culpa a México y sus migrantes por el desempleo, la precariedad, la falta de servicios básicos y perspectivas de mejoramiento para grandes sectores de la población estadounidense”, explicó García. “Al humillarlos a ellos, nos humillan a todos los mexicanos.”

Sin embargo, sus reclamos se dirigen al gobierno mexicano y a la escasa –o nula– respuesta dada a las amenazas hechas por el nuevo...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1984 Suscriptores
Avances, vacíos y disputas en torno a la ley de financiamiento de partidos

Vamos a la tanda

Edición 1984 Suscriptores
Informe: ¿Cuál fue el costo de la pandemia para las mujeres?

Detrás de un laboratorio patriarcal

Edición 1984 Suscriptores
El viraje en las políticas de seguridad del gobierno

Cambio de planes

Edición 1984 Suscriptores
El destino del ex club Neptuno

Nada para nosotros sin nosotros