Rojo el 17 y otras apuestas – Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Rojo el 17 y otras apuestas

Nada más real que una fecha, dijo Barthes. Ningún juego más desconcertante que comparar aniversarios. Hacer experimentos con el tiempo tal vez sea –borgianamente– una manera de conjurar el poder del tiempo sobre nuestros destinos de juguetes. 2017 juega bien.

Revolución rusa

Este año se cumple un siglo de la revolución rusa. Difícilmente haya otro aniversario de alcance similar o de igual simbolismo. Países bien organizados ya vienen adelantando reflexiones y editando libros sobre un acontecimiento que fue un punto de inflexión en la historia moderna. La revolución bolchevique marcó más profundamente el devenir del siglo XX que la gran guerra del 14 que se eligió para decidir sus comienzos. La caída del muro en 1989, que desmoronaba el universo que aquella revolución había inaugurado, fue, según Eric Hobsbawm, el fin de lo que él vino a llamar “el siglo corto”. El gran historiador marxista inglés había nacido apenas unos meses antes de la revolución, el 9 de junio de 1917, y cuando estuvo en Montevideo en 1999 y recibió un Honoris Causa en el Paraninfo de la U...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
Con Roberto Markarian

Lo que cuenta

Cultura Suscriptores
Cine. Hot Milk, de Rebecca Lenkiewicz

El infierno tan temido

Cultura Suscriptores
Poesía visual de Martín Palacio Gamboa

Poemas-misiles para la batalla cultural

Edición 2068 Suscriptores
Estados Unidos, Argentina, Palestina

Punto y seguido