Salpica la ciudad - Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

Salpica la ciudad

Precariedad habitacional dispersa.

Indicador de precariedad socio habitacional por segmento censal para zona de detalle (2011)

La pobreza no sólo habita en asentamientos. Se la encuentra cruzando la calle o doblando la esquina en barrios que están lejos de la periferia y de considerarse pobres. En términos absolutos, son más numerosas las viviendas precarias que alberga el tejido formal de la ciudad que las que pueblan los asentamientos irregulares de Montevideo. Sin embargo, la precariedad habitacional dispersa permanece oculta y subdiagnosticada.
 “Hay que aprender a mirar la ciudad”, alienta la arquitecta Sharon Recalde después de compartir los resultados de su tesis de doctorado,1 reconocida días atrás con una mención del Premio Nacional de Urbanismo. Precisamente, contribuir a develar aquellos pedazos de ciudad escondidos o invisibles es a lo que apunta la investigación.
El cambio de siglo encontró a Montevid...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2053 Suscriptores
El gobierno mantiene la Oficina de la ANII en Jerusalén, pese a los nuevos bombardeos de Israel

No innovar

Edición 2053 Suscriptores
Primeros cuestionamientos ambientales al avance del «hidrógeno verde» en Uruguay

Pasate al verde

Edición 2053 Suscriptores
Con Claudia Romero y Mauricio Fuentes, presidenta y vicepresidente designados del INAU

«El sistema de protección está absolutamente colapsado» 

Edición 2053 Suscriptores
El uso por Israel de las violencias de género, sexual y reproductiva como armas de exterminio

Registro de la infamia