• Home
  • Suscribirse
  • Login
  • Newsletter
  • Sobre Brecha
    • Historia
    • Equipo

Grimag

  • Portada
  • Política
    • Sobras de campaña
    • Macedonia
    • Entretiempo
    • Elecciones Nacionales
  • Sociedad
    • Tubo de ensayo
  • Cultura
    • Crítica de cine
    • Entrevista del pescante
    • Fonogramas
    • Lista de oradores
    • Literarias
    • Vueltas de Montevideo
  • Mundo
    • Mapamundi
  • Opinión
  • Contratapa
  • Especiales
Florencia Rodríguez Fava
Suscriptores21 noviembre, 2019 Cultura, Destacados, Edición 1774
0
Facebook
0
Twitter
Home Borrador automático Se hace camino al andar

Se hace camino al andar
“Las renegadas” y la relectura de la obra mistraliana.

Por
Florencia Rodríguez Fava , 21 noviembre, 2019

Gabriela Mistral llega al aeropuerto La Guardia, Nueva York, en marzo de 1946, luego de recibir el premio Nobel de Literatura en Londres / Foto: Afp, Acme

Hace 130 años, América vio nacer a una de sus mayores poetas consagradas, Gabriela Mistral (1889‑1957). Tan lejos y tan cerca, su escritura sigue vigente y exige reinterpretaciones constantes. La antología prologada y seleccionada por Lina Meruane abre paso a uno de los posibles caminos para leer a la chilena en el siglo XXI.

Gabriela Mistral fue
maestra, diplomática y poeta. Pero sobre todo fue caminante, en su vida y en su
obra. Es imposible no recordar los primeros versos del célebre poema de Antonio
Machado, luego cantados por Joan Manuel Serrat: “Caminante, son tus huellas/
el camino y nada más”.

La voz poética mistraliana reconoce la infinidad de rastros que marcan
el camino: “¡Y sigue hasta el término/ del mundo la huella!” (“La
huella”, Lagar, 1964). Los indicios que dejó la...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo,
independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Iniciar sesión
“La realidad es más delirante y dolorosa que el teatro”“La ciencia es una herramienta de garantía de derechos”

Artículos Relacionados

 
Dolores de parto
 
El alma de los hechos
 
Qué será de los porteños


Sobre brecha

Semanario Brecha es una publicación periodística independiente de izquierda fundada en 1985 en Montevideo, Uruguay.

Seguinos

Facebook
Twitter
RSS
Newsletter

Diseño
Twitter
Medium

Links

Historia de Brecha
Equipo
Diseño
Ediciones
Especiales
Participar
Anuncios
Contacto

Suscribirse
Login
Puntos de venta

Status

Newsletter semanal
Brecha 2017