“Se sigue cayendo a pedazos” - Brecha
Destacados Suscriptores

“Se sigue cayendo a pedazos”

“El hospital está en un estado calamitoso”, dice la directora interina del Hospital de Clínicas, Raquel Ballesté, y considera que eso se debe a la cantidad de “años en los que no se ha hecho mantenimiento, en los que tampoco se ha recibido dinero para hacerlo, en los que ningún gobierno ha propuesto absolutamente nada”. Además, Ballesté habla del mecanismo de participación público privada que se proyecta para el hospital.

Raquel Ballesté / Foto: Juanjo Castell

—Se ha dicho que su dirección interina durará un año, mientras se barajan los candidatos a ese puesto. ¿Cuáles son los temas que se propone abordar en este período?

—Dejar mínimamente en condiciones dignas las salas de hospitalización, con boxes que separen las camas, al menos para un porcentaje de pacientes. Otro aspecto que se nos encargó es trabajar en la estructura definitiva de la dirección. Hoy tenemos una nueva ordenanza aprobada, que plantea un cambio en la gobernanza. Tiene que haber un equipo trabajando junto con el director general y los directores técnico, académico, administrativo y económico-financiero, entonces hay que armar esa estructura. También tenemos que revisar toda la normativa universitaria para adaptarla a la realidad del hospital, porque está pensada para un s...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1975 Suscriptores
JUTEP intima a Sartori a informar sobre su incremento patrimonial y sus empresas

Declaración junada

Uruguay Suscriptores
Un caso reciente expone ineficiencias del control médico durante la detención

Garantía de nada

Edición 1975 Suscriptores
Las acreditaciones del ministro Pablo da Silveira

M’hijo el dotor (colombiano)

Edición 1975 Suscriptores
La pobreza infantil, los cambios demográficos y los cambios políticos

Menos, y más pobres