Según cómo se mire - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Según cómo se mire

Proyecto “Una forma de ver”
Los hubo, los hay y los habrá. Pintores ciegos, como el caso del inverosímil turco Eşref Armağan, o como la vidente y casi centenaria Tomie Othtake, japonesa nacionalizada brasileña que durante tantos años –décadas del 60 y 70– ensayó, vendándose los ojos, sus ahora famosas “pinturas ciegas”. Esquivando lo que muchos llaman “ocularcentrismo”, los hay quienes eligen o afrontan la posibilidad de pintar o dibujar sin ver. Ahora, “Una forma de ver”,1 proyecto uruguayo devenido exposición, invita a repensar el asunto a través de las formas y palabras con que tres artistas ciegas crean y entienden su obra.
“No sentí el bastón”, dijo Margot. “Es que cuando yo llego se hace la luz”, respondió Glicina.Ese fue uno de los primeros diálogos de lo que sería el preámbulo a ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2052 Suscriptores
El Partido Nacional arremete contra la Fiscalía tras una nueva imputación de un intendente

Las gauchadas del Gringo

Edición 2052 Suscriptores
Wilder Tayler renunció a la Institución Nacional de Derechos Humanos

Barranca abajo

Edición 2052 Suscriptores
Con Alejandro Stipanicic, expresidente de ANCAP, sobre el hidrógeno verde

«A Lacalle Pou le cantaron errado»

Edición 2052 Suscriptores
La carrera entre China y Estados Unidos en tecnología

El Dragón pica adelante

Cultura Suscriptores
Herrería artística en la arquitectura de Montevideo

Arte en remaches y filigranas