Segunda vuelta en Montevideo - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Segunda vuelta en Montevideo

Es como si la cantidad de letras escondiese una cifra; el Festival Internacional del Libro (Filba) ha traído a Montevideo algo en lo que por años la Feria Internacional del Libro (Fil) se quedó corta: la capacidad de poner al libro en el lugar del deseo.

Cualquier memoria de escritor, cualquier “escena de lectura” inaugural implica una ley del deseo. Piénsese en el recorrido de ida y vuelta que hacía el niño Onetti para conseguir un ejemplar de Las aventuras de Fantomas o en las lecturas furtivas en la biblioteca familiar que recordaba Josefina Lerena cuando era una transgresión que una muchachita leyera, por nombrar apenas un par de ejemplos locales, y se podrá apreciar esa necesidad de acceso y conquista personal de la lectura que existe siempre en el origen de todo buen lector.
Haciendo un poco de historia creo posible detectar que las ferias tuvieron un momento de esplendor cuando la recuperación democrática alentó la llegada de escritores de todo el mundo. Cantidad de embajadas extranjeras competían por instalar sus stands en la Feria...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2056 Suscriptores
Alejandro Mieres, inversor en Conexión Ganadera e intermediario de Mossack Fonseca

Hermano independiente

Edición 2056 Suscriptores
Con José Carlos Mahía, ministro de Educación y Cultura

«La Universidad de la Educación no se acordará entre cuatro paredes» 

Cultura Suscriptores
Galeano dibujante

Tinta y silencio

Cultura Suscriptores
Con Vania Markarian y Franco Morosoli

El archivo de los dos