El señor de los dibujos - Brecha
Cultura Suscriptores

El señor de los dibujos

Sus dibujos se han publicado en Le Monde y Der Spiegel, en Le Canard enchaîné y Newsweek, en el Guardian y The New York Times pero para los uruguayos va a ser siempre uno de los grandes dibujantes de Marcha. Francisco “Pancho” Graells vino a Montevideo a acompañar la retrospectiva de su obra que se exhibe en el Museo Nacional de Artes Visuales y, munidos de Ombú, fuimos a entrevistarlo.

Foto: Elisa Oriol

—Frecuentemente se olvida que los caricaturistas políticos son, primero que nada, periodistas. ¿Cómo ves la situación actual de la caricatura en el marco de la crisis de la prensa escrita tradicional?

—Voy a referirme a lo que estoy viviendo en Francia, donde la prensa está en crisis y no sabemos cómo va a evolucionar nuestro trabajo en los próximos cinco años, porque la alternativa es Internet y uno se pregunta si la imagen fija, el dibujo humorístico, va a tener todavía una pertinencia. Yo espero que sí, que suceda lo que pasó con el cine, que no eliminó a la foto fija. Y es que ciertas cosas se pueden sintetizar en un dibujo con una fuerza mucho más grande que por otros medios. No siempre, pero cuando se logra es impactante.

La otra cosa riesgosa para nosotros en este período es q...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1975 Suscriptores
JUTEP intima a Sartori a informar sobre su incremento patrimonial y sus empresas

Declaración junada

Uruguay Suscriptores
Un caso reciente expone ineficiencias del control médico durante la detención

Garantía de nada

Edición 1975 Suscriptores
Las acreditaciones del ministro Pablo da Silveira

M’hijo el dotor (colombiano)

Edición 1975 Suscriptores
La pobreza infantil, los cambios demográficos y los cambios políticos

Menos, y más pobres