Serie negra luminosa (o sobre el encuentro fortuito) - Brecha
Edición 1537 Suscriptores

Serie negra luminosa (o sobre el encuentro fortuito)

En la segunda semana de abril, entre quienes seguimos apoyados en las letras y en la política, los tijeretazos de la parca no pasaron inadvertidos: Eduardo Galeano, Carlos Manuel Varela, Günther Grass. Esta lista se extiende a otros dos intelectuales: François Maspero y Jean-Jacques Lèfrere.

François Maspero, editor, traductor y escritor, contaba que había tenido dos nacimientos, en 1932 y en 1944, cuando la Gestapo había llegado a su casa y se había llevado a sus padres: Henri, el padre, sinólogo y profesor en el Collège de France, muere en Buchenwald; Hélène, la madre, historiadora de la revolución francesa, sobrevive a Ravensbrück; su hermano de 19 años muere en la Resistencia.

El abuelo de François, Gaston Maspero, fue egiptólogo, pero antes de la celebridad y de los muchos descubrimientos, a los 20 años (era 1867), visitó Montevideo y dejó indecisos elogios: “La gente, en Montevideo, habla de cualquier cosa y hasta por los codos, cuanto más se habla, más sabio se es considerado. La verdad es que los uruguayos son sumamente inteligentes; sin haberlas estudiado, hablan l...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1975 Suscriptores
JUTEP intima a Sartori a informar sobre su incremento patrimonial y sus empresas

Declaración junada

Uruguay Suscriptores
Un caso reciente expone ineficiencias del control médico durante la detención

Garantía de nada

Edición 1975 Suscriptores
Las acreditaciones del ministro Pablo da Silveira

M’hijo el dotor (colombiano)

Edición 1975 Suscriptores
La pobreza infantil, los cambios demográficos y los cambios políticos

Menos, y más pobres