Síntomas de agotamiento – Semanario Brecha
Edición 1570 Suscriptores

Síntomas de agotamiento

Tabaré Vázquez dijo a su Consejo de Ministros que estos nueve meses que van desde el 1 de marzo hasta este diciembre han sido los más difíciles que le ha tocado vivir como gobernante. Y lo fueron.

Y lo fueron, no sólo por la conflictividad que rodea a toda la discusión presupuestal, sino por una realidad económica, en el país, la región y el mundo, que ya no es la de las dos anteriores administraciones frenteamplistas. La economía uruguaya se desacelera, aunque crece; la inflación se aleja del rango meta previsto por el equipo económico y el déficit fiscal se incrementó, llegando al 3,6 por ciento del Pbi. La desocupación alcanzó el 8,5 por ciento, creció el número de trabajadores en seguro de paro y bajan las exportaciones en volumen y en dólares. Por otro lado, la moneda estadounidense se ha apreciado, en una tendencia global que escapa a las posibilidades de contenerla por parte de las autoridades uruguayas.
Sin embargo, esos indicadores no expresan una situación de crisis, pero ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2067 Suscriptores
El sostén de las ollas y merenderos populares frente al frío y el hambre

El fuego que persiste

Acento Suscriptores
La propuesta sobre un nuevo impuesto a los ricos en Uruguay

Un vuelto necesario

Edición 2067 Suscriptores
La primera ronda de consejos de la administración Orsi

El regateo

Acento Suscriptores
Aumentan en el mundo las iniciativas para gravar a las grandes fortunas

Figurita repetida