Siria contada en primera persona – Semanario Brecha
Edición 1624 Suscriptores

Siria contada en primera persona

“Desde que empezó la guerra me sorprende la unanimidad en los grandes medios y agencias contra una de las partes, cuando en el otro lado apenas hay fuentes y no puedes trabajar porque no hay seguridad”, dijo a Brecha Mikel Ayestarán, periodista español especializado en zonas de conflicto.

Foto: Afp, Abd Doumany

El bautismo de fuego de Mikel Ayestarán fue en la guerra entre Hizbolá e Israel (Líbano, 2006), y dedicó los siguientes años a Irán, Irak, Afganistán y Pakistán. En la llamada “primavera árabe” de 2011 recorrió Túnez, Egipto, Libia, Yemen y Siria. Desde entonces ha viajado más de veinte veces a Siria. La última vez, cuando le hicimos esta entrevista, fue en diciembre de 2016, durante la ofensiva Tormenta del Norte, operación de las fuerzas leales al gobierno de Damasco para retomar la zona este de la ciudad de Alepo, dividida en dos desde el año 2012.
—En tus reportes aparecen dos caras de una ciudad completamente distintas. Una Alepo con vida casi normal que es difícil imaginar que existía, en la que miles de estudiantes van a la universidad, por ejemplo, y otra completamente destruida. ¿...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2069 Suscriptores
El entramado de estafa y lavado de activos en Conexión Ganadera

Conexiones de papel

Edición 2069 Suscriptores
Indicios de defraudación tributaria asesorada por Baker Tilly

Confesión de parte

Edición 2069 Suscriptores
Para una breve historia de grandes estafas en Uruguay

Viejos lobos de mar

Edición 2069 Suscriptores
Con la periodista argentina Paula Bistagnino

«El Opus Dei es una estructura de poder en Uruguay»

Edición 2069 Suscriptores
Con bajas de la oposición, se lanzó el diálogo social

Preferiría no hacerlo