Soberanía en tiempos de Internet - Semanario Brecha
Edición 1454 Suscriptores

Soberanía en tiempos de Internet

Espionaje, Mercosur y Uruguay
La región se está embarcando en un proyecto de desarrollo de tecnologías de la información que le permita asegurar su soberanía respecto a los países que, como Estados Unidos, utilizan el espionaje en la red como arma estratégica.

 
Quizá en algunos años lleguemos a la conclusión de que Edward Snowden hizo más por la independencia de las tecnologías de las comunicaciones y la soberanía nacional de los países periféricos que muchos de los más reputados dirigentes políticos. Colocó a la defensiva no sólo al mismísimo Barack Obama, que no fue capaz de articular respuesta al duro discurso de Dilma Rousseff, sino también a los que desdeñaban la importancia del espionaje con el argumento de que un pequeño país como Uruguay no tendría interés para la inteli...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2051 Suscriptores
El largo ciclo de conflictos con el Grupo Vía Central, que anuncia un arbitraje contra el Estado

Tránsito pesado

Edición 2051 Suscriptores
Se presentaron los resultados de la investigación arqueológica en el Caserío de los Negros

Hacerle frente a la historia