Sobrevivir al ácido - Brecha
Edición 1535 Suscriptores

Sobrevivir al ácido

El gobierno indio aún no dispone de cifras oficiales sobre las mujeres atacadas con ácido desde hace décadas, un acto tipificado como delito recién en 2013. Sus miles de víctimas buscan auxilio en las organizaciones civiles, que sostienen que la supuesta pérdida del “honor masculino” figura entre los principales pretextos.

Moyna Pramanik

La menuda figura de Moyna Pramanik aparece corriendo entre los uniformes inmaculados de la escuela de secundaria de su pueblo, Jamalpur, a 250 quilómetros de Calcuta (India). Está contenta y exhausta. Encontró lo que a estas alturas no pensaba conseguir: un trabajo por 2.500 rupias al mes (unos 45 dólares), como cocinera en la propia escuela. “Luego de lo que me pasó, encontrar trabajo ha sido casi imposible”, comenta mientras señala diferentes partes de su cuerpo.

Moyna tiene 26 años y hace diez que su marido le arrojó ácido en la cara, desfigurándole el rostro, el cuello, y aniquilándole por completo su oído derecho. Durante el ataque, su suegra estaba presente y ayudó a su hijo, además, a rociar con querosene el cuerpo de su nuera, de 16 años. Las quemaduras alcanzaron su brazo, la p...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1975 Suscriptores
JUTEP intima a Sartori a informar sobre su incremento patrimonial y sus empresas

Declaración junada

Uruguay Suscriptores
Un caso reciente expone ineficiencias del control médico durante la detención

Garantía de nada

Edición 1975 Suscriptores
Las acreditaciones del ministro Pablo da Silveira

M’hijo el dotor (colombiano)

Edición 1975 Suscriptores
La pobreza infantil, los cambios demográficos y los cambios políticos

Menos, y más pobres