Sultanato - Semanario Brecha
Edición 1613 Suscriptores

Sultanato

“Nada tienen que ver el gobierno de Daniel Ortega y el actual Frente Sandinista con los valores de la revolución nicaragüense de 1979”, dijo a Brecha el abogado y economista Edmundo Jarquín, dirigente del Movimiento de Renovación Sandinista (Mrs).

Edmundo Jarquín / Foto: AFP, Miguel Álvarez

Jarquín pasó por Montevideo para presentar el libro El régimen de Ortega. ¿Una nueva dictadura familiar en el continente?, que coordinó y en el cual escriben políticos y analistas de diferentes tendencias opositores al gobierno de Daniel Ortega. “Es un libro plural, hay sandinistas del Mrs, otros sandinistas que no militan en nuestro movimiento pero también rechazan las políticas de Ortega, un politólogo liberal, un conservador del viejo Partido Nacional especialista en derechos humanos. Tenemos nuestras discrepancias pero todos coincidimos en que en Nicaragua se instaló una suerte de sultanato.”
 —¿En qué lo ven?
—En la forma de ejercicio del poder. A diferencia de Uruguay o Chile, en Nicaragua nunca había habido Estado de derecho. En el siglo XX las dos únicas elecciones que no fueron cu...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Acento Suscriptores
Maduro asume un nuevo gobierno en Venezuela

Cívico-militar

Acento Suscriptores
El FA y su incomodidad frente a la Venezuela de Nicolás Maduro

La permanente

Edición 2043 Suscriptores
Medios concentrados, fútbol y un decreto exprés

Paquete cerrado

Edición 2043 Suscriptores
INCIPIENTE DISCUSIÓN SOBRE LA REGULACIÓN DE LAS REDES SOCIALES

Desatame de este enredo

Edición 2043 Suscriptores
ASSE opera tres veces menos que los seguros privados y la mitad que las mutualistas

Morir en la fila