Supuestos irreales - Brecha
Edición 1818 Suscriptores
Con la economista Gabriela Mordecki

Supuestos irreales

El presupuesto del Poder Ejecutivo se basa en una visión sobre la evolución de la economía en los próximos años. Brecha conversó con Gabriela Mordecki, docente, investigadora y directora del Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas, sobre estas expectativas.

Mauricio Zina

—¿Cuál es la importancia de la calidad de las proyecciones que hace el gobierno?

—El escenario macroeconómico da sustento a la proyección anual. Allí, a partir de cómo se cree que va a evolucionar la economía, se decide cómo asignar el gasto. El presupuesto exige proyecciones, pero las que eligió el gobierno no son realistas, porque no recogen las relaciones entre las principales variables de la economía o las recoge de forma parcial. No mira lo que pasó para pensar qué va a suceder. Hay varias inconsistencias.

—¿Por qué sucedería esto?

—Hay un trabajo técnico detrás, pero los supuestos son discutibles. Están suponiendo una mejora en la actividad económica que permite que los ingresos tributarios, que son la base del ingreso del gobierno, sean buenos, y, al dejar congelado el gas...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1971 Suscriptores
Nuevo avance concentrador en el horizonte de la industria frigorífica

Suenan las alarmas

Edición 1970 Suscriptores
Empresarios y sindicatos advierten sobre caída generalizada del comercio

Hasta nuevo aviso

El turismo y la industria en la primera mitad del año

Cuando pincha el malla oro

Los salarios y el modelo de la desigualdad

Socialización de las pérdidas