Tierra fértil - Semanario Brecha
Sociedad Suscriptores

Tierra fértil

La puja por el territorio en Punta Negra, Maldonado.

Las fiestas de la primavera congregan a todos los colectivos sociales de Punta Negra / Foto: Gentileza Martín Carlos Pagola

En el balneario esteño actúan varios colectivos sociales que se nutren, fundamentalmente, de gente llegada de otros departamentos en busca de trabajo. Ocuparon terrenos sin dueño, y entre montes y casas de veraneo formaron su hogar. Tienen una comisión vecinal, otra de productores locales y un grupo de mujeres. También una agrupación ambientalista, una biblioteca y un taller de luthería. Los vecinos “legales” no los quieren ahí. Los consideran una mezcla de “usurpadores” y delincuentes que, además, les afean el paisaje.

La migración interna, que convirtió a Maldonado en el departamento uruguayo con mayor crecimiento demográfico en el último período intercensal, trajo aparejados problemas de acceso a la vivienda que derivaron en la ocupación irregular de miles de terrenos tanto en la per...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1984 Suscriptores
Avances, vacíos y disputas en torno a la ley de financiamiento de partidos

Vamos a la tanda

Edición 1984 Suscriptores
Informe: ¿Cuál fue el costo de la pandemia para las mujeres?

Detrás de un laboratorio patriarcal

Edición 1984 Suscriptores
El viraje en las políticas de seguridad del gobierno

Cambio de planes

Edición 1984 Suscriptores
El destino del ex club Neptuno

Nada para nosotros sin nosotros