Tras las huellas corporales de la escritura – Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Tras las huellas corporales de la escritura

Ayer se estrenó “Hubiérase dicho” en la sala Hugo Balzo, una obra escénica dirigida por la bailarina, docente y coreógrafa Carolina Silveira, que gira en torno a la obra de Marguerite Duras e indaga cómo sus palabras se inscriben en los cuerpos y éstos le dan corporalidad a los textos.

Hubiérase dicho / Foto: Difusión

—¿Por qué preferís hablar de “obra escénica” y no simplemente de una pieza de danza contemporánea? ¿Qué espacio abre esa definición que cierra la otra? Me llamó la atención porque de un tiempo a esta parte todo parece caber bajo el gran paraguas de la danza contemporánea…
—Es gracioso porque habíamos puesto en la gráfica “una obra de danza contemporánea” y conversando con los colegas pensamos que era mejor poner “una obra escénica” para no generar expectativas con respecto a la danza en un sentido más… También tuvimos en cuenta que no estábamos dentro de un ciclo de danza –en donde suelo presentar mis obras– que tiene esa diversidad que mencionás y una cantidad de manifestaciones, sino solos en la Balzo. Por eso nos preguntamos si darle el marco de la danza o simplemente un marco escénico,...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2067 Suscriptores
El sostén de las ollas y merenderos populares frente al frío y el hambre

El fuego que persiste

Acento Suscriptores
La propuesta sobre un nuevo impuesto a los ricos en Uruguay

Un vuelto necesario

Edición 2067 Suscriptores
La primera ronda de consejos de la administración Orsi

El regateo

Acento Suscriptores
Aumentan en el mundo las iniciativas para gravar a las grandes fortunas

Figurita repetida