• Home
  • Sobre Brecha
    • Historia
    • Equipo
  • Login
  • Newsletter
  • Suscribirse

Grimag

  • Portada
  • Ediciones
  • Política
    • Economía por asalto
    • Entretiempo
    • Columnas de opinión
  • Sociedad
    • Volumen de juego
    • Ciencias ocultas
    • Papelera de reciclaje
  • Cultura
    • Vueltas de Montevideo
    • Secos y Mojados
    • Literarias
  • Mundo
    • Mapamundi
  • Contratapa
  • Especiales
Ignacio Pardo
Suscriptores27 agosto, 2015 Ciencias ocultas, Edición 1553, Sociedad
0
Facebook
0
Twitter
Home Borrador automático Tras los datos de fecundidad, la desigualdad social

Tras los datos de fecundidad, la desigualdad social
La fecundidad adolescente no muestra señales de descenso en los últimos años, según profundizó un seminario de la Facultad de Ciencias Sociales. Sin embargo, el comportamiento reproductivo ha profundizado su polarización, con edades distintas de comienzo de la maternidad según el estrato social.

Por
Ignacio Pardo , 27 agosto, 2015

UNO. Hay fenómenos demográficos que ya son parte del saber común. El descenso de la fecundidad uruguaya es uno de ellos; es conocido el proceso de descenso en la cantidad media de hijos por mujer en las últimas dos décadas, tal como registra la tasa global de fecundidad, que bajó de 2,5 a 1,9 hijos por mujer. Hace algunas semanas, un seminario1 profundizó sobre los fenómenos asociados a este descenso, para iluminar aspectos que acompañan y explican la tendencia general. Dos de ellos resaltan. Por un lado, la fecundidad adolescente no muestra señales de descenso en los últimos años. Por otro (o más bien por el mismo lado, ya que se trata de fenómenos vinculados entre sí), el comportamiento reproductivo ha profundizado su polarización, con edades distintas de comienzo de la maternidad según ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo,
independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Iniciar sesión
La senda está trazadaInconsciencia

Artículos Relacionados

 
Kote kòb Petrocaribe a?
La revuelta en Haití.
 
No es un debate sobre cultura
Arte y dinero en Cuba.
 
Una música plebeya
La obra de Rossini.


Sobre brecha

Semanario Brecha es una publicación periodística independiente de izquierda fundada en 1985 en Montevideo, Uruguay.

Seguinos

Facebook
Twitter
RSS
Newsletter

Diseño
Twitter
Medium

Links

Historia de Brecha
Equipo
Diseño
Ediciones
Especiales
Participar
Anuncios
Contacto

Suscribirse
Login
Puntos de venta

Status

Newsletter semanal
Brecha 2017