Tropical movida – Semanario Brecha
Edición 1598 Suscriptores

Tropical movida

Puede que Márama y Rombai desaparezcan tan rápido como aparecieron y, en algunos aspectos, parecen la reiteración de jugadas ya vistas. Preguntando por ellas, sin embargo, asoma un mundo del que no puede decirse que esté quieto.

Márama. Foto: facebook

Quince años atrás Guilherme de Alencar Pinto anunciaba en estas páginas que estaba ocurriendo “una revolución en la música uruguaya”. Con Los Fatales, Chocolate, Monterrojo y Nietos del Futuro nacía una “nueva música tropical” que sacudía clasificaciones y gustos.
La “nueva tropical” –tal fue su definición– exhibía una potente vocación “industrial”. El esquema que hoy utilizan Márama y Rombai, dos bandas con una sola cabeza creativa atrás (la de Fernando Vázquez, que también canta en Rombai), ya era corriente. Chocolate, Monterrojo y Los Nietos eran tres rostros que se daban los directores musicales Alejandro Jasa y Eduardo Britos. El “Fata” Delgado tenía La 424, además de Los Fatales.
Tampoco es nuevo el esfuerzo de la actual “cumbia cheta” por llevar la tropical a nuevos públicos. Con la...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
Con Roberto Markarian

Lo que cuenta

Cultura Suscriptores
Cine. Hot Milk, de Rebecca Lenkiewicz

El infierno tan temido

Cultura Suscriptores
Poesía visual de Martín Palacio Gamboa

Poemas-misiles para la batalla cultural

Edición 2068 Suscriptores
Estados Unidos, Argentina, Palestina

Punto y seguido