• Home
  • Sobre Brecha
    • Historia
    • Equipo
  • Login
  • Newsletter
  • Suscribirse

Grimag

  • Portada
  • Política
    • Sobras de campaña
    • Macedonia
    • Entretiempo
    • Elecciones Nacionales
  • Sociedad
    • Tubo de ensayo
  • Cultura
    • Crítica de cine
    • Entrevista del pescante
    • Fonogramas
    • Lista de oradores
    • Literarias
    • Vueltas de Montevideo
  • Mundo
    • Mapamundi
  • Opinión
  • Contratapa
  • Especiales
Carlos María Dominguez
Suscriptores2 enero, 2015 Contratapa, Destacados, Edición 1519, Montevideo a vuelo de pájaro
0
Facebook
0
Twitter
Home Borrador automático Un asunto maternal

Un asunto maternal
En días de bajante, bastaba caminar al lado del pique clavado en el limo para acceder a los últimos varaderos donde amarraban varios remolcadores y chalanas de pesca, con su revoltijo de redes, boyas y cabos sobre la borda. Aquí una semblanza del puerto de Montevideo.

Por
Carlos María Dominguez , 2 enero, 2015

Ombú

Entonces las grúas de la Terminal Cuenca del Plata no estaban, porque empezaron a funcionar en 2002, ni era habitual ver en la rada una larga fila de buques Panamax a la espera del práctico que los entre al puerto o al Río de la Plata. Las dársenas estaban más cerca de la ciudad y tenían mucho menos movimiento. La revolución en el sistema de transporte de cargas, que reemplazó las bodegas por los contenedores, hizo posible la globalización, la llegada de productos de muy diverso origen a nuestras góndolas y el crecimiento del puerto de Montevideo como estación de mercaderías en tránsito hacia otros países. La mayoría no ingresa al país, pero el arribo de barcos abarata los fletes de nuestras exportaciones.

En los últimos años se extendieron los muelles y las playas de contenedores que h...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo,
independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Iniciar sesión
Salvar el planeta... destruyendo el patrimonioNatividad anarco-punk

Artículos Relacionados

 
Cuando sólo queda la rabia
 
El tiempo del oro
 
“La coparticipación en el Codicen ha funcionado bastante bien”


Sobre brecha

Semanario Brecha es una publicación periodística independiente de izquierda fundada en 1985 en Montevideo, Uruguay.

Seguinos

Facebook
Twitter
RSS
Newsletter

Diseño
Twitter
Medium

Links

Historia de Brecha
Equipo
Diseño
Ediciones
Especiales
Participar
Anuncios
Contacto

Suscribirse
Login
Puntos de venta

Status

Newsletter semanal
Brecha 2017