Un heterodoxo - Semanario Brecha
Edición 1483 Suscriptores

Un heterodoxo

Ernesto Laclau (1935-2014)
Onetti temía el día en que sus libros fuesen incluidos en los programas oficiales de literatura: a partir de entonces ya nadie los leería por sus propios méritos. Algo así pasó con el intelectual argentino Ernesto Laclau. Murió el 13 de abril y las necrológicas no hablaron de su obra, sino a favor o en contra del kirchnerismo al que adhería. Una excepción es la que sigue, publicada originalmente en Página 12 y que Brecha reproduce por convenio.

 
Las primeras intervenciones políticas y los trabajos académicos del joven Ernesto Laclau, que se radicaría en Europa después del golpe de 1966, ya habían dejado huellas en la generación que entró en la política después del derrocamiento de Perón. En las décadas siguientes, aunque volvió a visitar el país luego ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2044 Suscriptores
Con los trabajadores del excentro clandestino de detención Virrey Cevallos

El sitio del delito

Edición 2044 Suscriptores
El impacto del reconocimiento en Argentina de Jorge Pedreira Brum como víctima del Plan Cóndor

Una centena de cuerpos por exhumar

Edición 2044 Suscriptores
Con Verónica Piñeiro, precandidata por el FA a la IM

De ciencias básicas y comités de base

Edición 2044 Suscriptores
OSE firmó contrato para el inicio de obras del Proyecto Neptuno

Dale que es tarde

Edición 2044 Suscriptores
Con Leonel Briozzo, futuro subsecretario del Ministerio de Salud Pública

«La salud es un terreno de disputa ideológica»